jueves, 30 de abril de 2009

Freire Dixit

“ si diciendo la palabra con la que pronunciando el mundo los hombres lo transforman, el diálogo se impone como el camino mediante el cual los hombres ganan significación en cuanto a tales”.



Aunque opino que la Escuela Libre de Neill y sus colegas análogos influyó en ello en mayor medida no hay duda que la esencia de la Escuela Crítica está en Los Consejos Escolares, comisiones diversas, Claustros, AMPAs y un largo etcétera de asociaciones, cooperativas, instituciones, sociedades que reflejan la voz de todos los miembros de la comunidad educativa. Así todas las categorías tienen voz y voto. Otra de las cuestiones que son dignas de mención es la atención que se presta a los niños que vienen de fuera con un idioma materno distinto, a los que vienen de familias desestructuradas y/o viven en barrios marginales, niños con deficiencias psíquicas o físicas, alumnos que por cualquier otra causa tienen un retraso ocasional o duradero. Desde la perspectiva de la Escuela Crítica llevada al extremo cualquier atasco de un compañero devendría en que los demás pararían en seco su marcha y “esperarían” a que el rezagado se reincorporara apoyándole para que consiguiera alcanzar el ritmo del grupo. Desde el punto de vista de la Escuela actual, efectivamente cualquier niño con algún problema o contratiempo tiene el derecho y la obligación a recibir una atención específica que le ayude a no perder comba. La diferencia estriba que a estos alumnos se les ofrece una educación más individualizada aparte de la clase, bien en horas sueltas bien a tiempo completo, aunque no es lo más habitual. En ocasiones el refuerzo se realiza en pequeños grupos. ¿Hay interés real y solidario entre los profesionales y familiares en acercar la escuela a todos los grupos procurando la completa integración de cada individuo? Sí. En estos tiempos donde nos encontramos en contextos de amplia diversidad cultural y social el diálogo se convierte en el instrumento fuerte en pos de la igualdad. El esfuerzo y la implicación de todos provocarán el milagro de la transformación del mundo de los nuevos hombres.

lunes, 27 de abril de 2009

Dewey dixit

“ El efecto de un ambiente chabacano, desordenado y recargado destruye el buen gusto, así como una vecindad miserable y estéril devasta el deseo de belleza”
John Dewey
Democracia y educación Ediciones Morata, S.L.


Aún teniendo en cuenta que según cuenta el autor en alguna parte de este libro, no se debe llamar imitación al hecho de que los niños tiendan a hacer lo que ven, el hecho de que quieran parecérsenos les incita a repetir lo que hacemos los adultos. Es una gran realidad que para un maestro el hecho de no tener bien organizada su tarea tanto física, como académicamente repercutirá en el desarrollo del alumno, entre otras cosas, porque el niño es capaz de percibir tantas o más sensaciones que un adulto. En el plano familiar cuando un alumno procede de un ambiente desestructurado y más si se agrava con la ubicación de su hogar en un barrio marginal, parte con una serie de desventajas en forma de apoyos, tranquilidad, preparación preescolar, percepción de la importancia de labrarse un futuro, relaciones con personas interesadas en progresar…La situación de estas personas augura un futuro incierto, en ocasiones mísero e incluso delictivo.
Es imposible cambiar el destino de todas las personas con problemas de este tipo, que habitan en nuestro planeta. Otra cosa bien distinta, es reconocer la oportunidad de hacer algo provechoso, pensando en el porvenir de las “personitas desfavorecidas” que durante nuestra carrera en la enseñanza ayudaremos a formar. No debemos considerar a las personas inferiores por tener una u otra cultura, pero debemos actuar sobre las carencias y los potenciales de cualquiera de nuestros alumnos. Pensando en todos ellos, en especial en los provenientes de ambientes como los descritos anteriormente, debemos estar a la altura de las circunstancias en nuestro cometer con ellos siendo ordenados, equilibrados y estando preparados para lo que cada uno necesita, motivando su interés e implicación en los asuntos educativos, que les resultarán vitales y que generalmente en edad escolar no les importan un pimiento. Sumando a lo dicho nuestra generosidad y procurando la mayor y mejor productividad de nuestros estudiantes obtendremos el gusto por la excelencia en su vida.

sábado, 25 de abril de 2009

Himnos de Sagunto, Valencia y España

HIMNO A SAGUNTO


De laureles y rosas trencemos
coronas de gloria a Sagunto inmortal;
a los mundos sus himnos lancemos
y en llamas de sangre avivar juremos
Su hoguera genial.

¡ Oh Ciudad de hermosura exquisita
bajo un cielo que es un palio de azul,
recostada en tu flora infinita
festonada del mar que musita
verso griego en espuma de tul ¡

Te has vestido de luces el cielo
y has copiado en tus frutos el sol;
tu belleza mostrarse sin velo
y de ti los colosos del suelo
mendigaron limosna de amor.

Del altar de la Patria querida
suba el himno como una oración,
como un beso que el alma encendida
dé a Sagunto la Patria invencida....
¡Saguntino,Sagunto es tu honor ¡

Es tan alto tu noble destino
que tu gloria ninguno alcanzó.

¡ Sigue airoso tu invicto camino
y demuestra que ser saguntino
es dos veces ser buen español ¡
De laureles y rosas trencemos
coronas de gloria a Sagunto inmortal;
a los mundos sus himnos lancemos
y en llamas de sangre avivar juremos
Su hoguera genial.





HIMNE DE VALENCIA


Per a ofrenar noves glories a Espanya
tots a una veu, german vingueu.
ja en el taller i en el camp remoregen
càntics d´amor, himnes de pau ¡


Pas a la Regió
que avança en marxa triomfal ¡

Per a tu la vega envia
la riquessa que atresora
i és la veu de l´aigua càntics d´alegrìa
acordats al ritme de guitarra mora...

Paladins de l´art t´ofrenen
ses victòries gegantines;
i als teus peus. Sultana, tons jardins estenen
un tapís de murta i de rosses fines.

Brinden fruites daurades
els paradissos de les riberes;
pengen les arracades
baix les arcades de les palmeres.

Sona la veu amada
i en potentíssim vibrant ressó
notes de nostra albada
canten les glòries de la regió.
Valencians: en peu alceu-se
Que nostra veu
la llum salude d´un sol novell.

Per a ofrenar noves glòries a Espanya
tots a una veu german vingueu.
ja en el taller i en el camp remoregen
càntics d´amor, himnes de pau ¡

Flamege en l´aire
Nostra Senyera ¡

Glòria a la Pàtria ¡

Visca València ¡

Visca ¡ Visca ¡ Visca ¡



HIMNO DE ESPAÑA


Chan chan chan chan
charán chan chan chan chan chan
chan chan chan chan chan
charán chan chan chan chan
chan chan charán chan charán
chan chan chan
charán chan chan chan chan
charán chan chan chan chan
chan chan charán chan charán
chan chan chan
charán chan chan chan chan
charán chan chan chan chan

viernes, 24 de abril de 2009

Novak dixit

“La educación es un campo por medio del cual podemos esperar mejorar la calidad de vida”


Quizás suene absurdo una afirmación de este tipo, en una sociedad donde los estudiantes más brillantes consiguen los mejores puestos de trabajo, absurdo no en cuanto el significado y si por la evidencia de la frase, ¿Cuántas personas por medio del estudio y el aprendizaje han conseguido salir de la miseria para la que parecían presdestinadas? ¿Y cuantas después de pasar un calvario por asuntos de drogas después de pasar por asociaciones tipo Proyecto Hombre o Remar, han reconducido su vida con el apoyo de otras personas y sobre todo por la nueva educación adquirida, llegando a integrarse en la sociedad, trabajando y viviendo dignamente? En este caso, es altísimo el porcentaje de personas, que después de curarse e integrarse destinan gran parte de su tiempo y su esfuerzo en ayudar a los demás, lo que supone un significativo cambio en sus vidas, pasando de la defenestración a la alegría de poder ayudar a los demás, de parásitos a piezas imprescindibles en la adaptación y recuperación de otros seres humanos. Claro, estos casos extremos en los cuales se pasa de la absoluta marginación al generoso amor no engloban a todas las personas, pero son ejemplos clarificadores y contundentes de lo que representan una buena educación y el apoyo de otros hombres y mujeres para mejorar la calidad de vida. En casos más habituales, personas que se preparan y promocionan dentro de sus empresas, o cambiando a otras mejores son ejemplos a tener en cuenta, frente a otras que se acomodan sin ninguna inquietud y ambición por crecer. El saber, el adquirir cultura, mejora las condiciones de vida de las personas, nos enriquece y sobre todo, se adquiere el hábito de seguir aprendiendo, porque yo creo que cuando más aprendemos más interés tenemos en mejorar y saber más cosas. La nueva inclinación general a educarse durante toda la vida, nos coloca a los humanos en una senda educativa y formacional en la cual destacan las personas que no estudian para conseguir un objetivo profesional (que como hemos visto antes, también las hay), sino por cuestiones internas y de amor propio y amor hacia lo que es la cultura y la enseñanza. Todas las personas, deberíamos poder estudiar toda la vida, para lo cual necesitamos todo el apoyo y todas las facilidades provenientes de gobierno e instituciones.

jueves, 23 de abril de 2009

Savater dixit

“Los niños son educados para ser adultos, no para seguir siendo niños. Son educados para que crezcan mejor, no para que no crezcan…puesto que de todos modos bien o mal, van a crecer irremediablemente”
El valor de educar. Fernando Savater. Editorial Ariel.


Como diría Jesulín de Ubrique, famoso torero, la vida es como un toro…, bueno, bromas aparte sino como un toro, la verdad es que nos podíamos comparar a los árboles que crecen libres en la selva. A pesar de ser de la misma especie, cada uno de ellos crece en una dirección. Son de distinto tamaño, algunos, tapados por otros más grandes, no reciben la luz del sol, con lo que crecen en inferioridad de condiciones, otros tienen la desgracia de estar situados en un lugar donde son presa fácil de taladores profesionales y/o clandestinos…Si cuando uno de estos árboles que sabemos que su destino es crecer, en sus primeros momentos, al serle detectada alguna anomalía o problema que puede ocasionarle dificultades en el futuro, tuviera al lado a alguien que se preocupara de orientar su crecimiento y protegerle, enseñándole el camino correcto, seguramente no tendría problemas para alcanzar la luz del sol, y llegar así, a ser uno de los árboles fuertes y nobles que tanto necesita este mundo. Si alguien puede ayudar en el correcto crecimiento de un niño en su viaje a la vida adulta (sobretodo a los que más necesitan esa ayuda) y por desidia, abandono o por egoísmo cobarde no lo hiciese que resulte condenado moralmente durante el resto de sus días, por alta traición a sus semejantes.

miércoles, 22 de abril de 2009

¿Por qué hay que educar?

Hay una palabra, que bien podía definir la propagación del amor, que debemos tener por los que nos sucederán en las competencias, que nos corresponden en esta aventura que es la vida (caduca en lo físico, pero jamás en la obra, en la herencia que supone nuestra aportación a los demás), esa palabra es lealtad. Es nuestra misión depositar es este mundo en las manos de nuestros sustitutos, pero no acaba ahí nuestra labor, ya que ese legado es útil siempre y cuando hayamos comunicado y transferido a los nuevos miembros de la sociedad unos valores humanos de aprecio a la familia, a los compañeros, en fin, a todos.
El cometido de cada uno de los individuos, en especial de los que son padres, o, como nosotros los maestros, es con seguridad y solidez fijar unos principios en nuestro ser y traspasarlos a cada una de las personas, que conducirán y gobernarán este barco, que es la existencia.
Los herederos y continuadores de nuestra cultura necesitan, además, disponer de conocimientos y preparación suficientes, de cualquier aspecto que les permitan por si mismos, ubicarse en el lugar conveniente, en cada momento de su vida, dentro de la familia, en la escuela…Deberán adquirir, una voluntad firme de convivencia con los demás seres humanos, en especial con los que un día tendrán que ser formados por ellos para los cuales serán un ejemplo, esperemos, de rectitud y conservación de los valores acumulados.

DE ÚLTIMO MONO A REY DE LA SELVA

Aún me duele pensar en las hostias que le pegaba doña Genoveva a aquel niño en el patio. Han pasado más de sesenta años y todavía no me he quitado del pensamiento el momento en el que aquella maestra, ejemplo de bondad y de “savoir faire” le pegaba una paliza descomunal a un chiquillo que no estaba bien. ¡Con lo buena que era! Tanto tiempo después y aún me pregunto ¿qué le habría hecho la criatura, a aquella hermosa y perfecta mujer, que era conocida por gastar su escaso dinero, comprando caramelos, que repartía entre sus alumnos generosamente y también porque pesaba más de 130 kilos, y apenas levantaba del suelo dos dedos más, que el más alto de sus alumnos de seis años? Entonces la situación me impacto sobremanera. Yo, un niño con ocho o nueve años, presencié como esta santa perdió la cabeza e intentaba a base de golpes, como ella pensaba que debía ser, modificar la conducta de ese chaval deficiente que seguramente no entendía porque estaba recibiendo una auténtica lluvia de palos.
Don Evaristo, don Ricardo y don Santiago, eran muy malos (no como Hiltler o Stanlin, pero muy malos), eran habituales sus castigos y sus broncas, se pasaban horas y horas hablando sin parar mientras nosotros escuchábamos aburridos sus serenatas de lenguaje, matemáticas, naturales, latín, música,,,Luego pretendían que nos hubiéramos enterado de algo y, ¡Ay del que era interrogado después del sermón, y no supiese la respuesta del enigma, que se le antojase a la autoridad correspondiente a la materia en cuestión! Corrían peligro las yemas de sus dedos, que podían ser castigadas sin piedad, a través de una regla que a gran velocidad, descendía del cielo entre las manos del ogro y con una enorme precisión impactaba no menos de tres veces en su objetivo.

El copiar mil veces una frase contenedora del importantísimo concepto planteado con su fecha correcta, unas orejas de burro ridiculísimas, el permanecer dos horas de pie junto al educador, el salir varias horas más tarde de clase (aunque aquello supusiera que el docente acabase también ese mismo tiempo tarde), el estar de cara a la pared de pie o de rodillas con libros encima de las manos pegadas a los brazos que estaban en cruz (véase cualquier tebeo --sí, tebeo. No cómic.-- de Zipi y Zape de Escobar) son cosas de las que ninguno de mis compañeros de fila o de columna y yo mismo nos habíamos librado en alguna ocasión. Claro, ¿Cómo iba a saber yo lo mismo de matemáticas que tanto me gustaban como de lenguaje o latín, asignaturas de las cuales no quería saber nada y ellas de mi menos? No me enteraba de nada, y aunque a veces estaba cerca de comprender algo, tenía tanto miedo de hablar que no fui capaz jamás de preguntar si podían repetir la última frase o si podían explicar el significado de alguna palabra que jamás había oído. Nadie se planteo si una cosa me iba mejor que otra o cual era el motivo de que alguna asignatura me fuera francamente mal. Y sobre todo, ninguno de ellos supo nunca que es lo que me gustaba a mí.

Con todo lo que he contado, lo cierto es que a lo máximo que llegaron cualquiera de estos dictadores, fue a pegar un bofetón a alguno de los compañeros que les contestaron mal en alguna ocasión, un bofetón que era complementado inmediatamente con otro si no mayor, si similar del progenitor de turno cuando llegabas a casa, un bofetón que te quitaba las ganas de faltar al respeto a nadie en tu vida. Eso si que era bueno, te pegaba el cafre del maestro y luego tu padre se ponía de su lado y te arreaba también. En numerosas ocasiones pude observar como mis padres les llevaban los mejores pepinos y los melones más dulces a esa banda de tiranos, claro que no eran los únicos, otros padres les llevaban las gallinas más grandes y los huevos más gordos y aquellos que tenían dinero y poder aún les ofrecían mejores presentes ¿agradeciéndoles? lo que hacían por nosotros. Las mejores notas para sus hijos ¡Qué sinvergüenzas!

El tener familiares en el extranjero, me permitió el poder viajar y conocer otros países cuando alcancé la mayoría de edad. La mayoría de ellos sobre los trenes y los autobuses en los que viajé, pero sobre todo, me permitió el poder leer otra clase de libros y escuchar otras noticias independientes, que no hablaban de las virtudes del régimen y del ritmo vertiginoso de construcción de pantanos como churros, que podrían abastecer de agua a toda España durante siglos. En esta etapa de mi vida es cuando pude reflexionar y decidí escribir. Yo que no soportaba el lenguaje, acabé hipnotizado por las letras, ensimismado con la lectura y análisis de libros revolucionarios para mí, Libros que devolvieron a mi memoria a aquel niño, el último mono del sistema educativo, cuando era fustigado por el ángel ancho.
Las ansias por cambiar algo en la educación surgieron a medida que me iba enamorando del método Montessori. Nacido de las ideas visionarias en el campo educacional de una maestra italiana con el mismo apellido. También tuvieron gran influencia en mi actitud autores norteamericanos como Dewey, que apostaban por un criterio educativo innovador, que tenía en cuenta las características particulares de cada individuo. No como los maestros de toda la vida. Estos autores y otros con planteamientos similares entendían la educación como una preparación para la vida de cada uno de los alumnos. Un alumno es una persona única con circunstancias y condiciones singulares, y sobre ellas y sobre las perspectivas que mejor se adapten al educando, buscando cubrir las necesidades que hoy tienen y que mañana serán otras, se potencia el desarrollo de cada persona en una atmósfera alentadora de la autodisciplina interna, un clima de colaboración que motiva al alumno a buscar el adiestramiento de sus facultades teniendo al maestro como el perfecto compañero que ayuda en una decisión complicada y que defiende el derecho a elegir libremente su futuro. El educador, guiará. El educador, orientará y favorecerá una formación dirigida a que cada alumno sea capaz de controlar y mantener su propia vida, la que él quiera.

Cargado de ilusión me propuse que mis futuros hijos y todos los futuros hijos del mundo disfrutaran de una educación que entonces consideraba modélica y me puse manos a la obra para conseguir esa meta. El paso de los años me permite ver desde una perspectiva madura el impacto que tuvieron estos autores y más concretamente sus teorías en la educación.

La ramificación de las materias educativas en los institutos y universidades que permiten a cada estudiante escoger un camino más relacionado con las ciencias u otro más relacionado con las letras, el que haya tutorías personalizadas disponibles para el alumnado que sirven para reforzar conocimientos o recuperar ausencias, el que haya asignaturas que se trabajen en grupo, la cantidad de asignaturas que continuamente amplían y renuevan nuestras opciones a elegir, la educación para adultos y la aparición de psicopedagogos como miembros ya habituales y consagrados en nuestros colegios e institutos son algunos de los cambios con el sello especial de la escuela Nueva.

Aún estaba asimilando el torrente de esperanza que recibía nuestra sociedad con las ideas (antiguas en el tiempo y modernísimas en contenidos y métodos) de la escuela Nueva cuando a través de un amigo inglés conocí la historia de Summerhill, una arcaica escuela hoy en día que practicaba un tipo de educación insólita y controvertida en aquellos tiempos y aún hoy. En Summerhill la educación es libre y voluntaria. Los niños, de edades comprendidas entre los siete y dieciocho años, eligen si quieren estudiar o jugar, por ejemplo. En un país, según me comentaba mi amigo con gran tradición religiosa, los niños que en casa o en otras escuelas eran obligados a asistir a la iglesia como mínimo una vez por semana tenían libertad absoluta para poder decidir su concurrencia o no a los actos religiosos. En cuestiones sexuales se educa sin tabúes, el único motivo por el cual los niños y adolescentes de ambos sexos no duermen juntos es porque las leyes lo prohíben. En esta escuela y en todas las escuelas Libres del mundo el objetivo es aprobar al alumno en todo lo que haga, estar siempre de su lado. Para ello se necesita la participación intencional del niño que él mismo decide cuando será efectiva. El instructor procura crear un buen ambiente en el aula y propiciar el aprendizaje automotivado tan característico de la escuela Libre. En Summerhill, en todas las decisiones que resultan básicas para la escuela, hay participación de los alumnos, no sólo en opinión, sino también en voto en unas asambleas en las que se plantean los problemas y los nuevos retos. Hay una fluida comunicación entre todos los estamentos del centro y un trato de igualdad absoluta para adultos y niños.

El objetivo de esta escuela y de todos los ideólogos que sostienen la viabilidad y la necesidad de este tipo de enseñanza (Ferrer i Guàrdia, Illich, Tolstoi, Rogers y Colom, entre otros), es el bienestar y la libertad de las personas que se educan, para conseguir individuos que sean capaces de dirigir su vida con autonomía. Pude ver no hace mucho tiempo en la televisión, como entrevistaban a antiguos alumnos de Summerhill. De veinticinco personas consultadas todas, absolutamente todas, tenían buenos recuerdos de la escuela y de los educadores que allí encontraron y aseguraban que no se arrepentían de haber vivido aquella experiencia allí, durante esos años y, curiosamente, las veinticinco respuestas a la pregunta, ¿llevaría usted a su hijo a estudiar a Summerhill? Fueron un no rotundo.
La autonomía que tiene cada centro para desarrollar su plan de trabajo, el que haya consejos escolares en los cuales todos los estamentos están representados, el que se apueste por la autogestión como una de las claves del desarrollo, el que la religión sea optativa, el que haya aparecido una asignatura como educación para la ciudadanía, la educación popular, el que haya actividades extraescolares y materias complementarias tienen en su origen la semilla de la escuela Libre.
Pude vivir en primera persona la revolución de Mayo del 68, una auténtica revolución social y cultural que aunó a estudiantes y obreros en la lucha por la libertad. Una revolución que resultó aplastada en términos físicos pero que supuso un triunfo total en determinadas cuestiones sociales, para las cuales hubo un antes y un después de aquellos hechos. Entre otras cosas fue el principio del fin del autoritarismo en la enseñanza.
Prendado de las ideas de Freire, un auténtico rebelde social sudamericano, un insurrecto alborotador de las masas y empujado por un espíritu marxista inquebrantable, armado de una insultante juventud que me convertía en invencible, luché con toda mi alma siguiendo los dictados de los líderes, personajes que iban a morir en la lucha contra el poder y que acabaron vendiéndose míseramente y lo que es peor traicionando a sus compañeros de lucha por un puesto de relativa responsabilidad en la casa de su enemigo. Es el reto más importante que tienen los líderes críticos, superar la mutación que se produce cuando te ofrecen solucionar tu propia vida y la de los tuyos, a cambio de dejar de ser un grano en el culo de los jeques del capitalismo. Todo el tiempo sugiriéndonos lucha, defensa de nuestros derechos ante la injusticia capitalista, tanto grito de libertad para terminar humillados por unos y defenestrados por otros.
Las ideas de Flecha, de Freire, de Makarenko…persiguen el concienciar a las personas más desfavorecidas de la necesidad de ser críticos con las injusticias, apelan a una libertad que no existe debido a la opresión y tiranía de los que tienen el poder. La finalidad es lograr la completa igualdad de los individuos, que deben luchar de manera organizada para lograrlo. La autoorganización y la autodisciplina son dos de las cuestiones clave en la concepción de escuela libre. El maestro autoritario pasa a ser parte del baúl de los recuerdos y se convierte en un coordinador con la facultad de dirigir cuando sea necesario, aportando su experiencia y sabiduría en los asuntos que realmente por su condición sea necesaria su intervención más allá del papel del moderador. Freire y compañía han legado a la escuela actual una serie de reformas educativas que han tenido lugar en los últimos años, una gran variedad de asignaturas que nos ponen en bandeja de plata la posibilidad de elegir nuestro rumbo, la asignatura de Educación para la Ciudadanía, los debates en el aula, la educación gratuita y el cambio de posición de la humanidad con respecto a los asuntos ecológicos, a los problemas medioambientales, como el cambio climático. Estos son algunos ejemplos de lo que quizás nos habríamos perdido si los críticos no hubiesen existido.

Toda mi vida la he pasado luchando por unos ideales que posibilitaran que las personas fuesen libres, que pudieran elegir su propio destino y que fueran conscientes de la realidad que vivían. Toda mi vida.

Me pregunto, ¿ha valido la pena? ¿En realidad ha supuesto algún avance? ¿Se ha terminado con la tiranía en las aulas? La respuesta es clara, todos conocemos a través de los medios de comunicación la situación casi extrema que soportan algunos maestros y pupilos en el aula. El acoso a compañeros y educadores ha convertido el espacio educativo en una selva. Una selva donde hay un rey: el alumno. Demasiados derechos. Achaco las causas del desmadre a que a los educadores y a la sociedad en general se les ha ido la mano a la hora de apoyar la autogestión, la libertad y la posibilidad de ser críticos, en concreto creo que las distintas teorías son magnificas en el fondo, realmente han resultado enriquecedoras en algunos aspectos y, que en la forma de impartirlas, en el proceso de aplicarlas al alumnado, es donde han resultado deficientes, ha faltado encontrar un cierto equilibrio entre lo que se puede hacer y lo que es conveniente y práctico hacer, también es bueno saber echar el freno cuando es necesario, pero claro es “inaceptable” el poner freno a los niños. Era necesario interpretar las distintas teorías de un modo abierto y ecléctico. En su afán de posibilitar la igualdad de los alumnos, los maestros han pasado de ser unos dictadores que asustaban, a ser unos profesionales que merecían un respeto, de ahí a “colegas progres” de los alumnos y hoy se arrastran suplicando la aceptación y la aprobación de los educandos. El maestro, que tradicionalmente se ha ido desentendiendo del poder llegando a ser un instrumento tremendamente crítico y muy efectivo, ha visto como le explotaba en los morros el producto de su esfuerzo y hoy quizás sea necesario recurrir al sistema para que ponga un poco de orden en las escuelas.

Diferentes actitudes adoptan los profesionales ante la situación, unos se limitan a cumplir su horario sin complicarse la vida y otros luchan por cambiar algo de este maremagno, aunque estos van desistiendo a marchas forzadas ante lo complicada que es la situación. Otro dato es la cantidad y calidad de las leyes de menores, que los alumnos conocen perfectamente y que aplican a su gusto. No tienen miedo, saben que tienen todos los derechos y que cualquier mala acción quedará impune. Los estudiantes que no crean problemas y que buscan la libertad sin perjudicar a nadie, que son respetuosos y educados, que tienen valores y son disciplinados, son una especie en claro peligro de extinción como el lince ibérico, el oso pardo y el urogallo pirenaico, de los que apenas queda un recuerdo.

Hoy es un día importante para mí. Marcho en una caja de pino al cementerio. El lunes pasado mi nieto de quince años, Alejandro, fue detenido por haberle pegado una paliza a un maestro en compañía de otros jóvenes como él. Al igual que le pasó a doña Genoveva, pega porque cree que es el camino, es lo que ha mamado en la escuela, en la televisión y en Internet. Al enterarme sufrí un infarto que al final, después de tres días de agonía me ha enviado al otro mundo. Al día siguiente, mi nieto fue puesto en libertad. Hoy ha venido tarde, no ha llegado a tiempo a la ceremonia religiosa que mi mujer y mis hijos han dispuesto para mi sepelio porque estaba jugando a las cartas y fumando porros con sus amigos. ¡Porca miseria!

martes, 21 de abril de 2009

Educador en España. ¿Loco o valiente?

Los nuevos tiempos que corren, con gran variedad cultural, étnica y social en nuestras escuelas, añaden un plus de dificultad a nuestra labor, ya que intervienen nuevos factores ajenos a los que eran habituales hace apenas unos años, factores derivados de la intransigencia hacia los que son “distintos”, por parte de los que se creen los amos de este país, por ser de la raza dominante(En número, por ahora), que trasladan un miedo y un rechazo a sus hijos que se percibe perfectamente por todas las personas implicadas en esta situación, que somos todos. Claro haciendo honor a la verdad, tenemos que decir que, quizás, no todas las personas procedentes de los grupos marginales y de la inmigración, demuestran tener interés alguno en integrarse, como lo demuestran los numerosos incidentes en forma de delitos de robo, agresión, maltrato a mujeres…que llenan las páginas de los periódicos, mostrando el peor lado de la nueva sociedad, adoptada por nosotros. España, nuestro país tiene que demostrar por razones morales, humanas y también de memoria histórica (nosotros fuimos en gran número inmigrantes por razones políticas y laborales) una grandeza, que nos permita comprender, que una parte de las personas que vienen de países y culturas distintas, en una proporción similar a la de “los españoles de toda la vida”, serán personas conflictivas, a las cuales nuestras leyes perseguirán, juzgarán y castigarán.
Claro que, estos problemas noveles, son un añadido considerable a las importantes dificultades lógicas a la hora de educar, como diría Platón, al animal más difícil de manejar, que es el niño, al cual se le debe educar de modo firme y a la vez flexible, se le debe exigir y a la vez dar tregua, se le debe admirar y a la vez soportar…buscando el perfecto equilibrio, entre las necesidades del niño de jugar, divertirse vivir…y las ineludibles obligaciones que tienen como personas, de formarse inmejorablemente dentro de la sociedad en la que viven.
El que lo vea desde fuera, seguro no nos arrendará las ganancias, como dice el refrán, pero los que estemos dentro de este, a veces loco barco, nos tenemos que ver especiales, aunque sólo sea, para que no nos entre ganas de salir corriendo ante las dificultades, y, sobre todo, ante la enorme y maravillosa responsabilidad que nosotros mismos hemos decidido asumir.

Asignaturas de libre configuración en la UJI

El otro día coincidía con un paisano mío, estudiante como yo en la UJI. Aunque el está estudiando derecho, me preguntaba por las asignaturas más interesantes de mi carrera, ya que para el curso que viene no tenía muy claro que tipo de asignaturas de libre configuración escoger. Esto me ha dado la idea de compartir con vosotros por si estudiais en la Universidad o por si teneis previsto hacerlo pronto las asignaturas que yo escogería de las que ya he aprobado. Podía aportar algunas ideas de las que estoy cursando actualmente pero no lo voy a hacer por si este texto pasara por las manos de alguno de mis profesores actuales y pudiera condicionar o influir en su actuación conmigo.


-Teoría de la Educación: Los métodos totalmente innovadores de estudio en la asignatura y la capacidad del profesor Paco Marco son una garantía de éxito de aprendizaje de la materia. Hay que destacar la enorme independencia que los alumnos tienen a la hora de trabajar y todo lo que aprendes con ese trabajo casi casi autónomo.

-Historia de la Educación: Miquel Ortells que se presento en clase como un profesor nuevo y que pretendía aprender a la vez que enseñaba, demostró ser un crack. Este tío es muy bueno. Con un método similar al de Paco profundiza más en la orientación y corrección del trabajo del alumno. La independencia que teníamos en Teoría es controlada perfectamente y la tarea valorada por el profesor muy rápidamente y así, se sabe en seguida que es lo que se puede mejorar del trabajo. Te hace ir de menos a más, a poco que tu pongas de tu parte. Es un valor seguro.

-Psicología de la Educación y del desarrollo en edad escolar: Un genio. Si quieres pasar un año movidito y aprender un montón, este es lugar indicado. Con un estilo totalmente distinto a los demás, Vicente Pinto garantiza aprendizaje de calidad a cambio de trabajo e interés.


Si yo tuviese que escoger tres asignaturas de libre configuración en otra carrera que no fuese magisterio estas serían mis elegidas.

domingo, 19 de abril de 2009

Peligro en el Camí de les Valls

Hoy voy a denunciar algo que prácticamente todos los saguntinos y saguntinas sabemos. El Camino de Los valles, el que une Sagunto con Faura tras pasar por el pontazgo del cruce de Petrés, hoy monumental rotonda, es un trayecto de alto riesgo. Por lo menos así es justo hasta la zona de la Casa Nueva, antiguo almacén situado unos metros antes de la rotonda del pontazgo antes mencionada. Al habitual peligro que supone una carretera de segunda, sin arcén y con acequia y huertos a los lados, se une la particularidad de ser un lugar de continuo tránsito de ciclistas y viandantes de color, que circulan tranquilamente, al anochecer y en la noche cerrada con ropa oscura y sin chaleco o señal reflectante alguna. Yo que conozco el peligro y que paso habitualmente por ahí, ya me he encontrado en alguna situación de apuro, debido fundamentalmente, a que las personas que por allí circulan por primera vez, o que no lo hacen habitualmente y que no tienen conciencia del peligro real no se dan cuenta de la situación hasta que tienen a las personas encima y realizan maniobras bruscas, acercándose peligrosamente al vehículo que circula en sentido contrario.
No sé hasta que punto nuestras autoridades municipales tendrán competencia y autoridad en esta clase de caminos y situaciones, pero espero que no tenga que ser un accidente importante y mediático el que haga reaccionar a los responsables de prevenir y actuar contra este tipo de riesgos. Luego no vengan diciendo unos y otros que se va a actuar y actúen ya, antes de que alguno de estos inmigrantes acabe bajo las ruedas de un coche, por favor.
Otra cosa. El camino que une Sagunto con Canet, el camino de curvas de toda la vida, también tiene algunas irregularidades de tráfico provocadas por la presencia de personas que ofrecen servicios sexuales, sentadas o de pie al lado de la carretera. Esta actividad produce alteraciones en el tráfico en algunas ocasiones: coches que paran en el arcen, otros que dan la vuelta en sitios no habituales...
Nuestros caminos deben ser todo lo seguros, limpios y relativamente normales que merecemos y si no fuese responsabilidad del consistorio el mantenerlos así, quizás podrían hacer más fuerza que un ciudadano de a pie como yo, a la hora de llamar la atención de quien competa.

sábado, 18 de abril de 2009

Más de Freire

Sin duda el mayor legado que nos dejaron Freire y otros muchos “críticos” es el debate mundial que se produce alrededor de la ecología, de la conservación del planeta. El cambio climático está en boca de todos. Los gobiernos e instituciones dan prioridad a medidas que mentalicen a los ciudadanos de la necesidad de ahorrar agua, cuidar nuestros bosques y ríos, reciclar todo lo reciclable, mantener la atmósfera limpia…Por otro lado se han tomado duras medidas legales contra pirómanos, empresas contaminadoras y en general, contra aquel que atentase contra el medio ambiente.
Antiguamente se veía a los ecologistas como un ruidoso y reducido grupo que defendían casi como hippies la conservación de algunas especies, así como el amor libre y la paz. Eran raros de aspecto y la gente apenas entendía lo que reivindicaban.
Hoy el amor al mundo, a su preservación de los riesgos que padece ha posibilitado un cambio tremendo en apenas una generación y media. La excelente comunicación de la que nos valemos actualmente, ha abierto los ojos hasta los más reacios a plantear la situación de la Tierra como límite.
En las escuelas nos encontramos asignaturas tipo conocimiento del medio que incluyen temas ecológicos, en las universidades se instruye sobre los problemas medioambientales e incluso hay carreras específicas sobre el asunto.
En España tenemos desde hace poco una asignatura muy polémica, Ciudadanía, que sin entrar en consideraciones políticas ni en el contenido, el cual desconozco, parece una asignatura (siempre y cuando el fondo de la misma sea correcto) influenciada por la corriente crítica en mayor medida, aunque también las Escuelas Nueva y Libre han aportado su granito de arena. Otro detalle es la autonomía que tienen o parecen tener Comunidades y Centros para objetar la asignatura.
Claro, que no son la ecología y alguna disciplina como por ejemplo la sociología los únicos puntos donde se notan el influjo crítico. En la actualidad podemos observar como en las aulas se educa sobre temas sociales, políticos, sexuales, religiosos…con relativa normalidad.
Se detecta claramente el paso de la teoría crítica por la sociedad, en la importancia que se le da al hambre en el tercer mundo, en la fuerza de la gente para denunciar las guerras injustas (¿hay alguna guerra justa?), la descomunal lucha contra las enfermedades, la igualdad casi conseguida entre géneros, la integración de los inmigrantes que aportan su cultura y enriquecen la del resto…En los temas que comprenden los intereses de los seres humanos y su relación con el mundo.

jueves, 16 de abril de 2009

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (T.D.A.H.)

La hiperactividad es una enfermedad bien definida, ya reconocida y sobre la que se actúa en las familias, en la escuela, en la ciencia, y en general, en la sociedad.

En los aspectos relacionados con el comportamientos de los niños hiperactivos, el resultado de nuestra investigación nos ha demostrados que todos los niños no actúan igual, se distinguen diversos tipos de comportamiento, de mayor y menos grado de inquietud y movilidad.

Hay niños que no son enfermos de T.D.A.H. que se comportan mucho peor que los que padecen esta enfermad. Hay que diferenciar al niño que está enfermo del que no lo está.

Los niños hiperactivos buscan rellenar es espacio de tiempo que transcurre desde que les formulan una pregunta hasta que asimilan la información y pueden responder rellenando este espacio de manera muy activa, también tienen dificultad para realizar algunas actividades que para quienes no sufren la enfermedad son fáciles de realizar, aquellos sufren la necesidad de sistematizar sus tareas. Uno de los aspectos coincidentes en las entrevistas realizadas es que cada uno de nuestros interlocutores destacó la dificultad que tiene un niño hiperactivo para mantener la atención sobre las cosas, ni siquiera lo que les es de su agrado, siendo constante, el dejar tareas a mitad para comenzar impulsivamente otra que tampoco llega a terminar. Les encanta correr, siendo extremadamente temerarios, lo que les provoca accidentes, siendo significativo, el que a pesar de las consecuencias de sus actos, vuelven a actuar igual una y otra vez, sin medir las consecuencias de sus actos.

Otro de los síntomas es su falta de coordinación, por lo que es necesario seguir normas y pautas específicas que les ayuden a paliar ese problema. Tienen así mismo problemas con el lenguaje y bajas cotas de autoestima, aunque como hemos dicho antes, cada caso es distinto. No controlan el espacio y es bueno dejarlos a su aire de vez en cuando.

Los padres son los otros auténticos sufridores de la enfermedad, siendo curioso el que algunos de ellos tienen vergüenza de reconocer la enfermad de su hija o hijo. La realidad es que los padres sienten cierto alivio al detectar que sus hijos padecen T.D.A.H. Hay por otro lado una corriente, más bien una moda entre algunos padres de “presumir” de hijo hiperactivo cuando este es muy travieso y/o inquieto. Suele haber rechazo al niño enfermo por parte de los padres de los propios alumnos que creen que perjudican y retrasan el aprendizaje de los demás.

En lo que coinciden todos nuestros entrevistados es en la gran importancia del entorno del niño hiperactivo, siendo mucho más común en familias monoparentales, con muchos hermanos, huérfanos, hijos únicos, padres separados, hermanos con mucha diferencia de edad entre ellos, padres de avanzada edad,…

A nivel médico-científico está constatado que el T.D.A.H es un problema neurológico, algunas fuentes también defienden la genética como un factor decisivamente influyente en la enfermedad, aunque todavía falta mucho por descubrir en esta materia. Esta teoría se basa entre otras cosas en el hecho de que en proporción de 5 a1 la hiperactividad es más común entre los niños que entre las niñas. Hay médicos que defienden la idoneidad de tratar vía medicación el T.D.A.H., otros profesionales lo ven como la última opción.

Se realizan profesionalmente estudios a nivel internacional para combatir la enfermedad, estando en marcha proyectos como IMAGE un proyecto de investigación estadounidense en el que intervienen 170 equipos de investigadores de todo el mundo, un proyecto con un presupuesto altísimo, donde interviene también el equipo de la doctora Miranda.


El futuro se presenta halagüeño con semejante despliegue técnico y económico para combatir la enfermedad, ya que, las personas hiperactivas lo serán siempre dependiendo totalmente de los avances científicos que se produzcan ya que para un adulto hiperactivo es complicado llevar una vida normal, aunque se puede conseguir convivir con este trastorno.

martes, 14 de abril de 2009

Escuela libre, ¿fracaso o éxito?

Amor. Aprobación. Respeto. Libertad. Bondad. Todas éstas son palabras mayores. Hablamos de la familia, de la influencia directa que tienen sobre los niños, y podemos considerar, que las personas que crecen en un ambiente rico en estas cuestiones suelen ser adultos solidarios, que aman lo que hacen, que son libres y viven como seres libres, respetando a los demás y educando a sus propios hijos en estos valores. No es raro ver a este tipo de personas en asociaciones que procuran por los demás.
Pero, ¿Es sólo la familia la que debe cargar con el peso de la construcción del alma de estos niños, auténticos pilares del futuro? La sociedad debe estimular la formación de seres humanos buenos acompañando a los progenitores en esta difícil labor.
A pesar del relativo fracaso de la corriente libertaria, con apenas un puñado de escuelas que desarrollen plenamente las ideas fundamentales en las que se basa, el poso, la esencia de la educación en libertad esta en todas y cada una de las escuelas de nuestra sociedad.
Sabemos que existe un día internacional del niño, una jornada que se dedica a reconocer los derechos de los más pequeños. Notamos la influencia de la educación en libertad en la cantidad de actividades extraescolares a las que los niños actualmente tienen derecho, en el poder decidir el estudiar o no religión, en el que se proporcione educación sexual a nuestros jóvenes, en la educación no formal a la que todos pueden (o deberían poder) acceder, la educación popular, en los colegios podemos observar como las tutorías permiten a los niños apoyarse en los maestros cuando tienen problemas o andan algo retrasados en las clases, derecho absoluto a escolarizarse y a desarrollar sus facultades físicas e intelectuales. También tienen voz en el consejo escolar (¿asamblea?) y en las distintas comisiones, Se producen frecuentes reformas educativas buscando mejorar las condiciones de la enseñanza y prestando atención a las necesidades de los estudiantes. Hay que señalar la actual autonomía de los centros de enseñanza como muestra inequívoca del paso eficaz de la escuela libre por nuestra sociedad.
Se procura fomentar la voluntad de los niños en lugar de imponer disciplina y se aboga por la tolerancia.
Como reflexión final de esta pregunta y del tema de la escuela libre en general, ¿Fracasó realmente este tipo de enseñanza, o, es que al haber cambiado notablemente las circunstancias en la educación, entre otras cosas por la influencia de la propia Escuela Libre, mejorando la realidad, es menos necesaria la revolución defendida por Neill y por los que como él pensaban? Ahí queda eso.

miércoles, 8 de abril de 2009

NUESTRO MAESTRO

La importancia del papel de los maestros en el futuro de nuestra sociedad, nos obliga a exigir la excelencia en cada uno de ellos. Es indispensable una gran vocación educativa que permita un óptimo rendimiento en un trabajo realmente complejo y en ocasiones ingrato, pero generalmente enriquecedor y satisfactorio, que forma la base de lo que un día será el motor de todas las naciones de la Tierra. Aquellos hombres que dirigirán los designios del mundo en breves años, hoy necesitan una formación responsable en conocimientos teóricos y prácticos, así como una educación dirigida a potenciar y desarrollar las diversas capacidades intelectuales, físicas, afectivas, sociales, morales…
Para ser maestro no sólo hay que disponer de un título que lo acredite y aprobar unas oposiciones, ese es el camino técnico. El que piense que con dar clases cumpliendo un horario y posteriormente examinar y evaluar ha cumplido con su tarea, no tiene sitio en nuestra escuela. Una persona que decida asumir la responsabilidad de educar, tiene que ir mucho más allá.
Nadie dice que esto sea fácil, es enorme el sacrificio que requiere esta profesión, que además es poco reconocida y remunerada, es un camino lleno de incertidumbres y dificultades, que necesita mucha preparación y un máximo compromiso de los que se aventuren a acometerla. El premio es el más grande que una persona pueda recibir jamás, el ser participe de la formación de unos individuos como personas en la sociedad. ¿Vale la pena o no?
Una de las funciones que el maestro debe cumplir es la de fomentar el desarrollo de las cualidades creativas de cada uno de sus alumnos, así como el preparar las condiciones idóneas, para que cada uno de estos sea consciente de la realidad y no de una impuesta por el sistema, siendo una cuestión de máxima importancia, que de alguna manera les ayudará a ser individuos libres e independientes, preparados para ser unos miembros de la sociedad críticos y valientes y no meras comparsas de sus dirigentes.
Los niños necesitan de alguien que les cuente como es el mundo a su alrededor y que les enseñen a desenvolverse en el mismo, pero también necesitan que se les acompañe en este viaje, que se les oriente y se les avise de los peligros, ayudándoles a relacionarse con los demás y a desarrollar sus propios criterios.







Características personales y profesionales

Nuestro maestro debe ser antes que nada una persona que se cuide, sólo si él mismo se cuida, podrá hacer lo mismo con los demás.
Debe tener autoridad y hacerse de valer y de respetar por sus alumnos.
Debe ser una persona con valores intachables de comportamiento y humanidad, siendo el optimismo, la empatía y la amabilidad unos de los más visibles para conseguir contagiar a los demás de los mismos.
Tiene que ser solidario, dándolo todo en aras de conseguir sus objetivos educativos, los cuales conseguirá con grandes dosis de paciencia, con humildad, con la mayor entrega y también con bravura y valentía. En estos puntos anteriores el maestro es el ejemplo en el que se fijarán los niños, una referencia y un auténtico modelo a imitar, así como en otras de las virtudes éticas, de responsabilidad, de compromiso social y personal que serán asumidas e interpretadas por los alumnos que estarán a su cargo, para lo cual estas virtudes deberán estar fundamentadas en unos valores sólidos y sin fisuras, propios de una persona justa y con ideales. Serán ejemplos positivos de conducta que ayudarán a crecer y a formarse a sus alumnos.
Nuestro maestro será resistente a la frustración y a los contratiempos que previsiblemente intentarán abatirle.
En cuanto a su faceta como profesional es fundamental entender y gestionar la diversa realidad de esta sociedad multicultural y multicolor y ofrecer un trato de igualdad para todos sus alumnos, independientemente de su estatus social, ideas, raza, etnia, género…Debiendo el educador hacer hincapié en el refuerzo de los niños que por una u otra circunstancia necesiten ayuda, aunque para ello tenga que hacer un esfuerzo extra, fuera de su horario o clase, incluso negociando con las familias de los niños marginales para pedir la asistencia a clase o algún tipo de ayuda, para lo cual deberá procurar conocer al niño y a su entorno, así como los conocimientos que sus alumnos tienen sobre las materias que le permitirá percatarse de sus deficiencias para poder incidir sobre ellas aplicando la metodología que requiera cada alumno.
El maestro ideal tiene que tener espíritu de mejora y de constante formación, actualizando sus conocimientos y adecuándolos al espacio y el tiempo del entorno en el cual desarrolla sus clases, siendo prioritario la total comprensión de los nuevos métodos y tecnologías que facilitarán, completarán y mejorarán su tarea, aunque al principio suponga una contrariedad asimilar los nuevos conceptos y procedimientos por cuestiones de costumbre o comodidad. Todo es por el bien de los niños. En este punto tendrá la responsabilidad la administración de poner los medios y fomentar la renovación constante de los conocimientos y técnicas de los docentes con el fin de optimizar su preparación y por consiguiente su resultado en forma de mejor formación de los niños. Aquí citamos a Jacques Delors en su libro la educación encierra un tesoro: “a los docentes les concierne también este imperativo de actualizar los conocimientos y las competencias. Hay que organizar su vida profesional de tal forma que estén en condiciones, e incluso que tengan la obligación, de perfeccionar su arte y de aprovechar las experiencias realizadas en las distintas esferas de la vida económica, social y cultural. Esas posibilidades suelen preverse en las múltiples formas de vacaciones para educación o de permiso sabático. Deben ampliarse estas fórmulas mediante las oportunas adaptaciones al conjunto del personal docente”.

Nuestro maestro tiene que ser alguien capaz, creativo, inventivo, que sepa transmitir sus conocimientos, que sepa escuchar, pero sobre todo que sea democrático y que busque enseñar la verdad, con un punto de neutralidad en lo que se puede ser neutral, pero intransigente en las cuestiones donde él crea que los niños necesitarán una educación con un poco de parcialidad, por razones de tipo moral o humanitario por ejemplo. Cuando la conciencia le marque el fin de la neutralidad en ciertas cuestiones, procurará orientar al individuo hacia donde crea conveniente, en lugar de dejarle elegir a su libre albedrío.
Los maestros de nuestra escuela son libres y forman ciudadanos libres.
Es un motivo de orgullo el navegar en este barco, el de la enseñanza, donde unos valientes intentamos de alguna manera mejorar un mundo en constante evolución “atacando” directamente a los pilares que lo sostendrán en un futuro no muy lejano.
Los miembros de nuestro grupo igual que el resto de los compañeros de nuestra clase, seguro, cumpliremos con honor nuestra importante y trepidante misión, elegida por nosotros con toda la disposición y vocación del mundo.

Comentario de un artículo científico

Antes de leer este artículo y como seguramente le pasaría a cualquier persona sin conocimientos significativos de Ciencia, y sin preparación previa en la materia, jamás habríamos tenido en cuenta el factor error, como una de las ventajas para avanzar en su mejor comprensión y en el desarrollo del proceso de Enseñanza y Aprendizaje en el aula. Los argumentos que los autores del documento ofrecen sobre esta cuestión son importantes en intenciones y sólidos en contenido, si el contexto real en el que se aplique tiene una estructura suficientemente preparada a nivel político, humano, educativo y profesional.

En nuestra sociedad, pensamos que actualmente, no se dan las condiciones precisas para resistir una enseñanza basada en experimentar y en aprender de los errores. No es que no nos gustaría, es todo lo contrario.

¿Cómo vamos a confiar a esta sociedad una enseñanza de este tipo si son los errores lo que marcan la diferencia a la hora de integrar a un individuo en la naturaleza, en la sociedad y en la cultura? Alguien podría decir ahora que son los aciertos los que premian el trabajo de los alumnos o trabajadores, pero no estaría siendo realista porque, podemos ver en las escuelas, que a pesar de tener psicopedagogos que ayudan unas cuantas horas a la semana al discente que lo necesita, el alumno que a pesar de la ayuda no llega a los objetivos mínimos, es apartado de sus compañeros de clase y relegado a un curso cuyos componentes tienen una edad inferior, y que además, generalmente y aunque sea triste decirlo, acaban apartándolo hasta llegar a la marginación. La escuela es la culpable de tal situación. Los errores, derivados bien por la naturaleza de la persona o por las características de su entorno, en unos casos, y por la ineptitud de los profesionales y las carencias del sistema educativo (Aquí vamos a denunciar el cachondeo que se traen los distintos partidos políticos que han ostentado el poder en los últimos años, que interponen sus intereses antes que los del resto de la sociedad, como demuestra el poco consenso que hay en materia educativa, con orientaciones mal intencionadas de enseñanza y asignaturas a gusto del color que domine en el congreso. Los dos cocos políticos (partido de la flor y partido de las dos aves) tienen la misma culpa y responsabilidad en este asunto y la sociedad entera debería levantarse en armas y exigir una enseñanza de calidad que nos saque del pelotón de los torpes de Europa) en otros, condena a las personas y no suponen en modo alguno una respuesta de acción efectiva que mejore a la persona. No es real a fecha de hoy.

Nunca podremos explicar a nuestros alumnos que experimentar y errar puede traer el éxito cuando ellos comprueban día a día que no es así: El que más falle es el que se quedará atrás. Por lo menos eso sucede en campos más generales, aunque en nuestra clase será como nosotros queramos que sea, dentro de lo que se nos deje hacer.

Deberemos aclarar, que la oportunidad que ofrece el laboratorio de Ciencias y en general el poder desarrollar la enseñanza basada en los principios en los que se sustentan las teorías de estos autores, dejará de ser real al salir del aula, si no lo decimos, estaríamos siendo injustos con los alumnos, estaríamos faltando a la verdad. Hay que diferenciar, que no es lo mismo que fragmentar.

Los mismos autores reconocen la singularidad del tipo de enseñanza por el que apuestan cuando afirman: “En una concepción del saber como inacabado, los errores y desaciertos tienen una dimensión diferente…” Efectivamente, en otra concepción del saber, otro gallo cantaría. Quizás en nuestro contexto político y educativo, como hemos empezado a apuntar antes no está bien definido lo que supone el concepto y las consecuencias del saber y del no saber (y eso afecta sobremanera al contexto social y físico) y no se sabe muy bien el rumbo que van a tomar las cosas.

El saber inacabado es algo distinto, una alternativa a lo que hoy tenemos. No podemos pensar combatir la fragmentación en el saber y aplicar la teoría de saber inacabado solamente en la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias. Tiene que cambiar en todas las áreas y convertirse en una forma eficaz de enseñar cualquier cosa, aunque está claro, que por sus características especiales, aplicarlo al estudio de la Ciencia será mucho más cómodo y quizás muy efectivo. Pero, descubrir, observar, manipular, construir… son algunas de las muchísimas acciones que también se pueden aplicar a otras materias para su estudio y comprensión y, aunque el aprendizaje práctico-significativo muestra un avance imparable en nuestros centros como todos sabemos, el error sigue penalizándose en el sistema de evaluación y nuestros escolares aprueban o suspenden, pero, ¿aprenden todos? ¿Aprenden todo lo que pueden aprender? Debemos ser muy críticos y a la vez actuar con valentía para poner sobre la mesa la injusticia que supone, la lamentable desclasificación que de todos nosotros, hace la sociedad basándose en un número.

Después de esta, esperamos, constructiva reflexión, nos vamos a centrar en el lugar real de aplicación de este tipo de aprendizaje en el laboratorio de Ciencias. Otra vez vamos a ser críticos: ¿Es posible y lógico pensar que con los recursos e infraestructuras medias de los colegios que estamos poblando los maestros en prácticas, que somos nosotros, se puede llevar adelante un proyecto que piense en optimizar el tiempo, en la participación activa de todos los alumnos y en experimentar y ensayar las veces que requiera el aprendizaje? Nosotros pensamos que no. En los laboratorios-tipo y con los instrumentos-tipo de nuestros espacios educativos, no. Hay que dotar de medios a los colegios para acometer una severa transformación que no limite los experimentos a pequeñas aventurillas realizadas a manera de juego y casi, casi corriendo, y sean realmente significativos. Falta de todo entre otras cosas más aulas destinadas a las Ciencias.

Otra cosa también es enfrentarse a los maestros en el ciclo o área que te haya tocado y que por comodidad, cobardía o incompetencia no estén de acuerdo en apostar más por este tipo de aprendizaje y que la sola idea de cambiar una página del libro por un trabajo investigativo les pueda llevar al hospital con un soponcio. La verdad, es que las nuevas generaciones de maestros, encontramos cada vez menos profesionales que rechacen las nuevas tendencias de la enseñanza, pero haberlos, aún haylos.




A pesar de todo lo anterior, llega un momento, que con los escasos recursos y medios, que con bastante probabilidad y con absoluta contrariedad vamos a disponer, y con un equipo, que puede no ser todo lo ideal que requiere esta manera de enseñar, estaremos solos con nuestras alumnas y alumnos y ahí es donde si podemos actuar.

Dentro de nuestra clase las cosas se harán como nosotros creemos. Somos conscientes de la importancia de nuestro papel para motivar y dinamizar el aprendizaje. Debemos hacer un agotador pero gratificante esfuerzo de adaptación para sacar el máximo provecho de las circunstancias que nos hemos encontrado buscando la formación integral de nuestros alumnos. Aquí entra el juego el compromiso y la intencionalidad de cada uno.

Sabemos que no sólo hay una manera de plantearse la enseñanza y aprendizaje de las Ciencias y nos preocupa y ocupa, el informarnos bien sobre las ideas de los teóricos de hoy, que se aplican en la enseñanza de las mismas. Aprender y comprender la evolución de los distintos modelos didácticos para sacar lo mejor de cada uno de ellos, nos hará mejores. Aquí una visión crítica pero constructiva nos ayudará a distinguir, lo que realmente nos aportará algo y lo que no.

Compartimos plenamente con los autores del texto, que desde el interés y las ganas de conocer el mundo de un alumno, conociendo sus deseos, sus dudas y sus ideas previas se puede abordar con más éxito este tipo de enseñanza. Nosotros los maestros tenemos la obligación de despertar en ellos el interés en las cosas que consideramos fundamentales. Debemos aprender a hablar con ellos, aprender a hablar como ellos, aprender de sus preguntas y respuestas. A partir de ahí podemos realizar deducciones e inducciones, aprovechando los modelos menos exactos e incompletos (aunque para ellos muy coherentes) que ellos mismos nos dan y que pueden tener valor para construir una base conceptual que apoyen y den significado a otro conocimiento mayor y más complejo. Tendremos preparadas una serie de estrategias cognitivas que permitan establecer una relación coherente entre los hechos de los niños y niñas y los hechos reales. Y efectivamente, tal y como bien se ha afirmado los maestros somos un modelo para los alumnos y alumnas, para bien y para mal en todo lo que hagamos delante de ellos. Una actitud de búsqueda, de investigación, de interés, de esfuerzo, de deseo de conseguir…Causará sí o sí un efecto positivo, en ellos y en ellas.

Conclusión: ¿Es posible? Sí, pero habrá que atarse los machos.

martes, 7 de abril de 2009

Freire, ¡Qué bueno que viniste!

Sin duda el mayor legado que nos dejaron Freire y otros muchos “críticos” es el debate mundial que se produce alrededor de la ecología, de la conservación del planeta. El cambio climático está en boca de todos. Los gobiernos e instituciones dan prioridad a medidas que mentalicen a los ciudadanos de la necesidad de ahorrar agua, cuidar nuestros bosques y ríos, reciclar todo lo reciclable, mantener la atmósfera limpia…Por otro lado se han tomado duras medidas legales contra pirómanos, empresas contaminadoras y en general, contra aquel que atentase contra el medio ambiente.
Antiguamente se veía a los ecologistas como un ruidoso y reducido grupo que defendían casi como hippies la conservación de algunas especies, así como el amor libre y la paz. Eran raros de aspecto y la gente apenas entendía lo que reivindicaban.
Hoy el amor al mundo, a su preservación de los riesgos que padece ha posibilitado un cambio tremendo en apenas una generación y media. La excelente comunicación de la que nos valemos actualmente, ha abierto los ojos hasta los más reacios a plantear la situación de la Tierra como límite.
En las escuelas nos encontramos asignaturas tipo conocimiento del medio que incluyen temas ecológicos, en las universidades se instruye sobre los problemas medioambientales e incluso hay carreras específicas sobre el asunto.
En España tenemos desde hace poco una asignatura muy polémica, Ciudadanía, que sin entrar en consideraciones políticas ni en el contenido, el cual desconozco con exactitud, parece una asignatura (siempre y cuando el fondo de la misma sea correcto) influenciada por la corriente crítica en mayor medida, aunque también las Escuelas Nueva y Libre han aportado su granito de arena. Otro detalle es la autonomía que tienen o parecen tener Comunidades y Centros para objetar la asignatura.
Claro, que no son la ecología y alguna disciplina como por ejemplo la sociología los únicos puntos donde se notan el influjo crítico. En la actualidad podemos observar como en las aulas se educa sobre temas sociales, políticos, sexuales, religiosos…con relativa normalidad.
Se detecta claramente el paso de la teoría crítica por la sociedad, en la importancia que se le da al hambre en el tercer mundo, en la fuerza de la gente para denunciar las guerras injustas (¿hay alguna guerra justa?), la descomunal lucha contra las enfermedades, la igualdad casi conseguida entre géneros, la integración de los inmigrantes que aportan su cultura y enriquecen la del resto…En los temas que comprenden los intereses de los seres humanos y su relación con el mundo.

Semana santa en Sagunto

La Semana Santa saguntina, orgullo y pasión...

http://www.youtube.com/watch?gl=ES&v=NGkgfgtVyFw

sábado, 4 de abril de 2009

La huerta en el Camp de Morvedre

INTRODUCCIÓN


Seis minutos antes de la hora acordada pasamos con el coche por el lugar de la cita buscando sitio para aparcar, allí está ya Antonio G. Apenas lo reconozco debido a que hace muchísimos años que no lo veía, exceptuando hace aproximadamente un mes, que me crucé con él y su hijo (es perito agrónomo y profesional autónomo del riego por goteo, al que nos une una gran amistad desde tiempos infantiles), por la calle de noche. Tras una breve conversación con ambos quedamos que es el padre el que nos puede atender mejor, debido a que atesora cincuenta años de experiencia en los campos. Así es como concretamos la entrevista y hoy es el día y el momento elegidos.

Una vez mi compañero y yo hemos dejado nuestro vehículo en un sitio apropiado nos dirigimos a su encuentro. A medida que nos vamos acercando, podemos comprobar los rasgos de agricultor puro característicos de nuestro protagonista: piel morena, cuerpo fuerte y robusto, gorra y mono de trabajo, chaqueta con una braga en el cuello, botas sucias del trabajo… Además, Antonio con su sonrisa y su rostro amable y cercano infunde confianza y tranquilidad. Muy lejos de la imagen estéreo-tipificada de agricultor rudo y huraño que a veces se nos presenta desde las tertulias, los chistes y la televisión.

Tras los saludos y presentaciones y tras una primera toma de contacto, comprobamos que realmente es una persona especial, sana, buena, entregada a lo que hace, tenemos claro que este hombre va a resolver todas nuestras dudas y que además lo va a hacer con interés y dedicación, como hace habitualmente las cosas.

Hoy hace un día de perros, mucho viento y un frío algo molesto. A pesar de ello y de tener una cafetería muy cerca acordamos realizar nuestra entrevista en un banco de la plaza al aire libre. Todos lo preferimos. Sabemos de las muchas obligaciones diarias que nuestro entrevistado tiene y procedemos a preguntarle las cosas que necesitamos saber para que pueda reanudar su trabajo cuanto antes.
Después de explicarle lo que necesitamos y de un breve intercambio de impresiones decidimos que el estudio lo vamos a realizar sobre una explotación dirigida desde hace varias décadas por él. Aquí llega nuestra sorpresa cuando somos invitados a acudir al huerto que vamos a examinar, hacia allí nos dirigimos los tres en el coche de Antonio ya que es él el que conoce mejor los caminos, y quizás porque piense que por los caminos rurales no debería conducir cualquiera, ¡todo puede ser!

Durante la escasa media hora que dura el trayecto obtenemos toda la información necesaria sobre su persona y su trabajo, así como una pequeña presentación introductoria sobre lo que vamos a ver.

Antonio es técnico agrícola, jefe de varias explotaciones, le sobra trabajo a sus 63 años porque está siempre muy solicitado, debido a que conoce a fondo y de primera mano esa tierra que trabaja desde hace ya medio siglo, cuando con trece años y de la mano de su padre comenzó su carrera, y puede explicar y resolver, cualquier particularidad e imprevisto que pueda surgir en los campos de la zona desde su experiencia y conocimientos adquiridos a fuego. Su preparación académica llega hasta ese momento en el que coge por primera vez una azada, pero a partir de ahí comienza la preparación real la que le convierte en un valor seguro para los propietarios de las tierras: el de la experiencia. Atrás, muy atrás en el tiempo que no en el recuerdo, aquel primer día en el que su padre le guiaba en sus primeros torpes movimientos agrícolas.

Actualmente él es el que guía y dirige cualquier actividad en la que interviene desde la participación activa y desde el contacto con la tierra, mientras los escasos jóvenes que deciden o que tienen como última alternativa, el trabajar en el campo escuchan atentamente la voz del experto. El mensaje de sabiduría sobre nuestros campos que desde aquel día le trasmitiera su padre, hoy lo deposita en otras personas, las cuales en su mayoría, tienen poca o ninguna preparación académica, aunque en tiempos de crisis es más habitual observar entre los jornaleros, personas con una preparación académica media o superior.
¿Y sus hijos? Hoy de sus tres hijos sólo uno ha heredado el gusto por trabajar en el campo, en el mundo del riego por goteo, los otros dos siguen caminos diversos no relacionado con la agricultura, los tres hermanos y damos fe de ello, son personas buenas, sanas y educadas.

Queremos saber algo sobre las tierras, y como respuesta a nuestras cuestiones obtenemos esta información:

El tamaño de la misma es de cien hanegadas un tamaño medio si consideramos que Sagunto (que es la ciudad a la cual pertenece el término en el cual se asienta el campo a analizar) es zona de pequeños propietarios, pero también de grandes terratenientes en forma de empresas, sociedades y particulares acaudalados.

Antonio trabaja a sueldo como técnico para un propietario particular del municipio. Nuestro huerto se encuentra dentro de una montaña en plena zona costera, es un terreno fértil con un suelo de regadío, preparado para el cultivo de cítricos, aprovechando el óptimo clima mediterráneo de la zona que maximiza el rendimiento del cultivo principalmente de mandarinas, pero también de limones y pomelos.


Esto no es nada extraño para nosotros que ya disponemos de estos datos sobre los cultivos y su extensión en Hectáreas en el término:

DATOS DE: Sagunto/Sagunt POR TIPO DE USO Y SOBRECARGA
USO SUPERFICIE (ha)
Agua 393.8
Cítricos 6151.9
Coníferas 1826.0
Cultivos herbáceos en regadío 319.0
Frutales en regadío 2.8
Frutales en secano 225.9
Huerta y cultivos forzados 153.2
Improductivo 2005.0
Labor en secano 4.6
Matorral 1611.1
Matorral con coníferas 365.8
Olivar en regadío 12.5
Olivar en secano 45.0
Pastizal 28.7
Pastizal / Matorral 57.2
Viñedo en secano 6.7


Podemos comprobar como predominan los cítricos ampliamente frente otras opciones.

Pero volvamos al terreno: éste se divide en parcelas, en varios bancales unidos, de tres o cuatro hanegadas cada uno que no se nivelan ni se separan con paredes entre otras cosas porque son actuaciones que suponen un coste muy elevado, por lo que tienen diversas formas. Son mesetas que representan sobre el plano un entramado parcelario multiforme. Los cultivos se distribuyen sobre estas mesetas. No están cercadas aunque si bien delimitadas. Limitan con el monte blanco y con terreno municipal. La organización de las parcelas permite la presencia de varios senderos y caminos entre ellas que seguramente facilitarán el traslado de maquinaria y herramientas así como de los agricultores.

Al principio del huerto observamos una pequeña caseta de cemento con respiraderos superiores con una rejilla cada uno. Actualmente se destina como almacén de los distintos aperos y alguna pequeña maquinaria, en su origen algunos animales domésticos dormían y se alimentaban aquí. Nuestro protagonista asegura que el campo ha supuesto un cambio paisajístico visual pero que en absoluto han supuesto perjuicio alguno al mismo paisaje.

Hemos llegado. No podríamos llegar hasta aquí nosotros solos en nuestra vida porque no recordamos el camino desde hace diez kilómetros. Una carretera y posteriormente varios caminos rurales que formaban un auténtico laberinto han logrado desorientarnos totalmente…

La tierra blanda y húmeda mancha nuestro calzado, poco oportuno para la ocasión. Nos quedamos ciertamente asombrados cuando nos muestra la extensión del huerto “medianito” sobre el que investigamos, a la vista es el terreno que ocuparía un estadio de fútbol multiplicado por diez, faltaría confirmar este dato pero apostaríamos a que por ahí andará.

Durante los años que lleva nuestro personaje en esta plantación siempre se ha cultivado la misma extensión de tierras, tierras que antiguamente eran de secano, de algarrobos, al contrario que otros muchos campos del Municipio más cercanos al casco urbano donde era habitual el cultivo de aceitunas (hoy en día al precio que están las aceitunas y el aceite mucho más rentable que los cítricos y además subvencionado) y mucho más de vid.

Al preguntarle por la relación que tiene esta explotación con la ganadería nos dice que ninguna. Rara vez la agricultura y la ganadería están asociadas en nuestra comarca. A juicio de nuestro interlocutor ambas actividades están en declive y las grandes cooperativas por un lado y por otro: las importaciones, la producción de otros países de alimentos antes casi exclusivos de nuestra zona, el avance del suelo de hormigón y en suma la escasa rentabilidad del trabajo; aceleran lo que él considera el principio del fin de nuestra agricultura y ganadería.

Debemos tener en cuenta que en esta explotación se practica el monocultivo. Cítricos: generalmente mandarinas que suponen una producción por hanegada que ronda en un año bueno las trescientas arrobas y que cuando el huerto está en su mayor esplendor y se dan todas las condiciones favorables llega a las cuatrocientas, aunque en muy contadas ocasiones. Depende de la hanegada, del clima y de las circunstancias se produce cada año una variabilidad de las cosechas que ronda las doscientas arrobas, así, no es difícil obtener un año de una hanegada concreta ciento ochenta arrobas y en la cosecha posterior doblar esa cantidad y observar variaciones continuas al alza o a la baja “según toque”.

Un apartado aparte merece el comentar que el campo y las cosechas están asegurados mediante un seguro rural, que ofrece a los agricultores una amplia cobertura contra viento, heladas, inundaciones, piedra… Preguntamos precisamente sobre las heladas y su frecuencia, y aprendemos que en esta zona las heladas son poco habituales y que perjudican más o menos, dependiendo de la variedad del punto de dulzura del fruto. Así, para Antonio, es una de las menores preocupaciones de los agricultores de la zona. Según la fecha se producen ligeras heladas de la tierra como en las tempranas del otoño y que en las tardías, en primavera el aire frío castiga de lleno a la flor débil de los árboles con temperaturas que oscilan entre los 2º y 0º centígrados, al límite de la congelación que se produce por debajo de esas cifras. Contra estas heladas se combate con aspersores de agua que actúan sobre la hoja y la flor, se crea un microclima húmedo que impide la congelación. Con el viento no se producen situaciones complicadas de relevancia debido a la situación del huerto y las características físicas y climáticas de la zona, jamás en este campo un árbol ha sido abatido por el viento y los frutos generalmente mandarinas aguantan generalmente muy bien los envites del Dios Eolo. Claro que esto es mucho más fácil si te encuentras protegido por el monte sobre el que estás asentado.

Otra cosa es el hablar de inundaciones, la inclinación del huerto proporciona un desagüe natural ladera abajo, pero si las lluvias son torrenciales y persisten pueden producir en ocasiones daños irreversibles en la cosecha de ese año y de los posteriores.
Como anécdota nos cuenta Antonio como años atrás los recolectores habían empezado su tarea y cuando apenas llevaban treinta arrobas cosechadas comenzó un auténtico diluvio y duró los suficientes días para bufar la naranja y echar a perder la cosecha entera.

Todos conocemos el proceso de desertización que se está produciendo en España, avanzando inexorable desde algunas provincias andaluzas, Murcia, Alicante… Afortunadamente para los intereses agrarios de los agricultores de la zona las sequías aún no son causa de desvelos nocturnos, no es que sea esta una zona donde esté garantizada la lluvia suficiente para mantener sus cosechas ni mucho menos, pero los campos cuentan con sistemas de riegos adaptados a las circunstancias de cada uno de ellos, por eso los problemas de riego de los huertos vienen generados por problemas con el motor de riego antes que con cualquier otra causa. Una reflexión que queremos hacer es que la producción, el riego, los recursos a destinar son distintos en cada hanegada, se realizan las acciones oportunas sobre cada una de ellas buscando el mayor rendimiento y viabilidad en cada una de ellas atendiendo a sus necesidades particulares.

Aquí va un pequeño resumen de las actividades habituales que se producen en esta explotación durante el año: El abonado de los campos se produce de febrero a marzo cuando la tierra no está muy helada, las podas se realizan de marzo a junio, el sulfatado depende mucho de lo que necesitan los árboles. En este aspecto son reseñables los avances que se han producido, las innovaciones en los productos necesarios para el proceso de sulfatado, que suponen una revolución en cuanto que no se depende tanto del clima o de la estación en la que te encuentres y si se acometen las necesidades específicas del momento. La siembra tiene lugar desde noviembre hasta junio que es cuando la planta está parada, a partir del quince de junio el árbol reacciona y arranca. La recolección se realiza aproximadamente desde el 20 de septiembre a mayo según el tipo de fruto.
La explotación no cuenta con invernaderos, no son indispensables para mantener con relativa garantía la cosecha, pero cuenta con unas telas blancas que protegen de la miseria y a la vez un poco del clima, además no debemos olvidarnos de los aspersores que protegen de las heladas, ya mencionados anteriormente.

En cuanto a la fumigación se realiza de manera tradicional con tubo y manguera, árbol a árbol, rama a rama, flor a flor…Observamos una bolsa de abono químico semivacía le preguntamos su opinión sobre el uso de estos productos y otros como pesticidas frente al uso de productos naturales y la respuesta es demoledora: “No se puede hacer cultivo ecológico”. Conseguir abono natural ya no es económico como antes y además los productos que comen los animales también artificiales no ofrecen garantía de naturalidad a sus excrementos.

Antonio nos confirma que el propietario de la explotación no está asociado a ninguna cooperativa porque prefiere ir por libre. Es una persona con otra fuente de ingresos mayor que no depende en absoluto de la cosecha para subsistir.

Las compras las efectúa en algunas de las empresas dedicadas a proveer de materiales y productos químicos a los agricultores de la zona que hoy todavía subsisten a las adversidades propias del mundo agrario.

Nos centramos en el riego. La explotación dispone de recursos hídricos propios con un pozo de agua subterránea privada del que extrae toda el agua que necesita para regar las cien hanegadas. El pozo de agua no se encuentra en la explotación y no es de su propiedad, sino de una sociedad. El método utilizado es el riego localizado por goteo, que ahorra entre un 15% y un 25% de agua. Se dispone de una bomba aspersora. Y se calcula el consumo en un metro cúbico de agua por hanegada y por hora. Lo que en términos absolutos en esta explotación suponen al día 2400 metros cúbicos, a la semana 16800, al mes 72000 y al año 876000 todas ellas cantidades aproximadas. Claro que estas cifras serían reales si se regaran todos los días del año cosa que no sucede porque el riego depende siempre de las fechas y de la temperatura y las lluvias.
¿Cómo llega el agua al campo? Es conducida mediante tuberías. Las acequias no han sido retiradas, continúan teniendo una función de desagüe del agua proveniente de las lluvias.

Existe un organismo que regula el uso del agua y es la “Confederación hidrográfica del Júcar” y en la zona existe un “Sindicato de riegos” al que en nuestro caso no hay necesidad de recurrir porque el pozo es de una sociedad privada. Otra cosa que nos llama poderosamente la atención, que la figura del regador, el requiero de toda la vida persiste en el panorama rural, aunque en los lugares donde se utiliza el riego por goteo no son necesarios sus servicios salvo situaciones especiales.

Una vez ya conocemos tan bien el terreno, vamos a proceder a investigar los distintos utillajes, herramientas y maquinaría que utilizan en el día a día nuestros agricultores. Podemos observar un tanto aliviados, como algunas herramientas tradicionales, como la azada, la hoz, la legona, el pico y la pala, así como los alicates de recolección, para cuando la fruta no permite el “collir a tiró” (esto es la demostración palpable de que el factor humano todavía es imprescindible para nuestra agricultura).

Es justo también reconocer el ahorro de esfuerzo humano y económico que han supuesto algunas nuevas herramientas, aperos y maquinarias que facilitan el trabajo diario del agricultor. Así los tractores con sus distintos aperos con una potencia de 40 C.V. y hasta de 80 C.V. dependiendo si hablamos de un equipamiento base o más completo, los atomizadores cuya potencia oscila entre los 60 C.V. y los 80 C.V. en este último caso si es turbo y funciona con corriente de aire, y en menor medida, los motocultores y un remolque con oruga que se utiliza para recolectar son las máquinas que más “ayudan” actualmente al agricultor en su tarea. Esta maquinaria consume un tipo de combustible llamado gasoil B que es bastante más económico que el que se suele utilizar como combustible de los automóviles, el gasoil A. Esta maquinaria se ha ido incorporando paulatinamente a la explotación a medida que se tenía constancia de su existencia y de sus prestaciones. Nos confirma Antonio que algunas de las máquinas tienen tres o cuatro años por lo que son relativamente nuevas y otras en cambio llevan más de una década funcionando en estos campos.

Dependiendo del uso que se les dé estas nuevas herramientas pueden tener una vida entre quince y veinte años, aunque en algunas ocasiones estando alguna de ellas en perfecto estado, se sustituyen por otras más modernas y más equipadas pasando las antiguas al mercado de segunda mano. En esta explotación las necesidades están cubiertas perfectamente en cuanto a la calidad de los instrumentos y la maquinaria, y todos ellos pasan todas las revisiones pertinentes estando a pleno rendimiento cuando hay que hacer uso de ellos. (En la imagen superior podemos ver un atomizador turbo).
Las tareas más habituales que se realizan con el tipo de maquinaria que estamos tratando van desde arar, hasta pulverizar, echar herbicida con el tractor… Son actuaciones, hoy en día, más ecológicas que hace apenas diez años en los que no se tenían en cuenta todavía el factor medioambiental. El factor económico y sobre todo el humano, como habíamos comentado antes, son los que más pesan, pero todo el mundo está muy concienciado con la necesidad de preservar el medio ambiente.

La maquinaria pertenece al propietario de la tierra y ha ido cambiando poco a poco el modelo de explotación mejorando significativamente la calidad de vida y el riesgo de lesiones y enfermedades del agricultor.

La cosecha se vende a almacenistas locales que envían la fruta al extranjero, generalmente al mercado alemán, a Colonia, Frankfurt, Munich...
En aquel país es adquirida por los propietarios de una cadena de supermercados, que venden el producto para posteriormente abonar al almacenista una cantidad proporcional al precio al que se ha conseguido vender allí la mercancía.

Es decir, la fruta sale de España sin saber a qué precio se va a pagar finalmente. Esto provoca incertidumbre a nuestros agricultores y propietarios de almacén, que en ocasiones, con según que operación pueden perder capital. La gestión entre el propietario del huerto y el dueño del almacén, se realiza en este caso de manera directa sin intermediario alguno, debido a la amistad que une a ambos, aunque lo habitual es que sea el corredor, que trabaja para el comercio, el que negocie por parte del almacén frente al terrateniente.

Antonio, un hombre que conoce todos los entresijos del campo y que entiende perfectamente cada situación que en él se produce, nos avisa de un hecho dramático, asegura que con una cosecha media-alta, con las arrobas que se pueden recolectar en lo que denominamos un año bueno, en una explotación de 100 hanegadas como la que estamos estudiando, no permite vivir a una familia, mucho menos si un año viene con una cosecha escasa debido a factores ya comentados anteriormente. Ni que hablar tiene que en el año que se produjera una catástrofe o siniestro a causa de piedra o las plagas, podría dejar en números rojos las cuentas familiares. Podemos considerar que la rentabilidad de la explotación dependerá de las circunstancias y que en muchos casos simplemente podría ser un complemento de la economía familiar más que la fuente principal de ingresos.

En cuanto a la mano de obra principalmente es española, aunque en los últimos años algún magrebí y varios ecuatorianos han compartido labores. En algunos casos, se pueden ver en las tareas de recolección a matrimonios, hermanos, padres e hijos (estos menos porque las nuevas generaciones, eligen alentados por sus sacrificados padres, estudiar en la universidad), familiares de segundo orden, amigos… Los temporeros trabajan en ocasiones a jornal y horas, es decir hay una cantidad establecida por realizar cinco horas de trabajo y a partir de ahí a tanto la hora adicional. O a destajo, tantas cajas recolectadas tanto se cobra. El que haya mucha mano de obra abarata el precio del trabajo y denigra más la labor agrícola.
El agricultor, por regla general, vive en exclusiva de su labor en el campo y hoy es habitual ver a cuadrillas de recolectores que trabajan a destajo durante unos meses, en los cuales en ocasiones les limitan el cupo de recolección, así a las doce muchos de ellos están en casa con una cantidad de dinero que les permite vivir dignamente durante los meses de trabajo, pero que no les permite ahorrar para los meses en los que escasea el mismo. Algunos de estos agricultores permanecen en collas de poda, pulverización y otras tareas del campo, lamentablemente son la excepción, aunque los agricultores con cierto pedigrí y reconocido prestigio entre los obreros y los capos del campo tienen la faena asegurada durante todo el año, y es que lo bueno en el campo como en todos los sitios se busca y se paga relativamente bien.
Le preguntamos a Antonio si ve un futuro claro para la explotación. Un pesimismo realista se transmite en sus respuestas, cuando asegura que de una plantación como esta “en exclusiva no puede vivir ni el dueño del terreno”, como había quedado claro con anterioridad y ni tampoco un técnico experto como él, que tiene que atender otros campos para garantizar su subsistencia de un modo digno, de acorde a las duras y extensas labores que realiza a diario. Un agricultor sólo puede ganarse bien la vida luchando de sol a sol contra el trabajo, los elementos climáticos, la acción irresponsable del ser humano y otros factores que no por esperados dejan de ser barreras que los agricultores tienen que superar como plagas, la tristeza de los árboles…

Antes de despedirnos le preguntamos a Antonio que si le apetece contarnos algo más y nos dice con resignación, pensando en los que mañana intentarán vivir del campo, que esto se acaba, las causas son el ritmo de construcción de edificios que engordan la ciudad y menguan el hábitat natural de estos auténticos jardineros del mundo, lo mal considerada y lo mal remunerada que está la profesión, lo dura que es, el que por estos y otros factores, se esté perdiendo la tradición agrícola de padres a hijos, el que nuestros productos encuentren competencia en otros países que son capaces de conseguir precios económicos (aunque no la misma calidad), la inseguridad de los agricultores mientras trabajan, la subida descomunal de precios de abonos, herbicidas y pesticidas que en algunos casos ha llegado al 100%, la falta de ayuda de Gobierno, Generalitat e Instituciones que según nuestro protagonista emplean sus recursos y esfuerzos en conservar los pinos y parques, destinando además subvenciones a otros cultivos y zonas de nuestro país y de nuestra comunidad, y, que olvidan, exceptuando pequeñas subvenciones y pequeños detalles de cara a la galería, proteger y fomentar el cultivo de nuestras naranjas…

Con lo que se produce una paradójica situación cuando poniendo todas las cartas sobre la mesa y haciendo cálculos generales, podemos comprobar que el valor de la cosecha, en la mayoría de casos es inferior a lo que el propietario ha tenido que desembolsar durante el año para mantener el huerto y preparar la cosecha.
No es que los agricultores y propietarios pierdan dinero año a año, pero sí, que durante las campañas malas y durante los años que el árbol es arrancado y plantado en su lugar un plantón, que crece hasta estar en esplendor, además de los primeros años y los últimos de vida de ese árbol en los cuales no está a pleno rendimiento, el beneficio no llega ni por asomo al gasto. Con lo que se depende de esos años buenos, en los cuales también hay que rezar para que no venga la piedra o las lluvias torrenciales.

Nuestro amigo tiene los ojos brillantes y mojados cuando habla del campo y sobre todo de las perspectivas que se ciernen sobre él, tiene la sensación de que él con sesenta y tres años lo tiene todo hecho, a punto de jubilarse la tragedia le pilla de vuelta, los que vienen son los que tendrán que bailar con la más fea y en peores circunstancias que nunca… Aunque la agricultura en nuestra zona seguirá viva mientras haya algunos valientes como nuestro entrevistado, que sean capaces de adaptarse y disfrutar de una ocupación, que debido a sus particularidades y a los elementos que en ella influyen e intervienen, empieza a adquirir tintes de heroica.

Regresamos, durante la vuelta, hablamos de política local y nacional, arreglamos el mundo mientras llegamos a casa.

jueves, 2 de abril de 2009

Emilio llueca Hijo adoptivo de Sagunto


Mañana viernes 3 de abril de 2009, se celebra un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Sagunto para nombrar a mi tío Emilio, Hijo adoptivo de Sagunto, ya que como todo el mundo sabe él nació en Quartell. He conocido muy pocas personas con su capacidad de trabajo y ninguna que amase tanto a su pueblo, Sagunto. Es su pueblo porque lo sentía así y porque es el propio pueblo, el que lo ha acabando reconociendo y adoptando con todos los honores. Debemos recordar que poco después de su fallecimiento, por unanimidad de todas las fuerzas políticas municipales (aunque parezca mentira en este pueblo, donde los distintos partidos no se ponen de acuerdo casi nunca en casi nada), fue inaugurado un puente con su nombre. Él lo consiguió. Puso de acuerdo a todos y fue para otorgarle a perpetuidad un derecho que él se ganó a pulso. Nadie merece como él, el homenaje que se le brindará mañana, y seguro que desde el cielo lo agradecerá y se sentirá orgulloso, como siempre, de ser saguntino.
Es un ejemplo de saguntino patriota y leal que jamás renegó de sus orígenes como lo demuestra el hecho de que fue cronista de distintos pueblos de los valles donde también le quieren mucho.
Hasta siempre Emilio.

miércoles, 1 de abril de 2009

Video de Inglés. Muy divertido.

http://www.youtube.com/watch?v=54O9OacTDv0

Este es un video de uno de los trabajos que me tocó hacer en Anglés II. Nos lo pasamos pipa.

Maestro inspirado por J. Dewey

La misión es adaptarse a la situación de cada alumno en el sentido de procurar conocer sus características particulares, conociendo su interés, capacidades y necesidades. Hay que actuar sobre estos, modificando los estímulos para obtener una respuesta deseable, que de las condiciones para guiar mejor al individuo hacia su desarrollo. Debemos tener en cuenta que dichas características son físicas y psíquicas y por otro lado concernientes a su entorno social. Es más trascendente para la óptima aportación de recursos y materiales al alumno conocer esta realidad, que la cantidad y calidad de materias a aprender. Es ciertamente un problema, incluso una prueba de valor para todos nosotros, el distinguir la realidad de cada uno de nuestros pupilos si tenemos en cuenta las limitaciones que, por naturaleza, burocracia y por falta de información tenemos. Estas limitaciones chocan brutal y frontalmente con el interés que tenemos en favorecer el óptimo desarrollo de cada niño. Es una prueba continua y difícil, hay que poner en práctica nuestro ingenio y recursos para llegar a ellos. Conocer en la medida de lo posible la verdad de cada individuo nos permitirá aprovechando sus cualidades hacer más placentero y productivo para ellos mismos y la sociedad su progresiva adaptación a su medio físico y al de su conciencia. Es clave la práctica y su propia experiencia, despertar el interés del niño por la materia que es importante para él, es el reto.

Imagino que estoy en mi aula rodeado de mis alumnos, es mi primer día de clase. El Quid de la cuestión es este: ¿Cómo conecto la materia con el alumno? La respuesta del millón es: dependiendo de quién y cómo seas tú, así actuaré yo. Siempre teniendo en cuenta el contexto social, físico y político en el que nos encontramos los dos en este momento. Mi objetivo es canalizar tu energía y tus potencialidades en el mundo del conocimiento para que los desarrolles y consigas los medios e instrumentos útiles que te permitan controlar y mantener tu propia vida, hoy y mañana.